Congreso de Periodismo Digital 2019

Entre el inglés y el español: la simbiosis del Periodismo latinoamericano «made in USA»

Selymar Colón, de Univisión, y Nancy San Martin, de Nuevo Herald, en el Palacio de Congresos de Huesca. Foto: María Lozano
Selymar Colón, de Univisión, y Nancy San Martín, de Nuevo Herald, en el Palacio de Congresos de Huesca. Foto: María Lozano

Hasta hace un año, el periódico Nuevo Herald, del sur de Florida (EE.UU.), solía enviar dos periodistas a cubrir el mismo evento; uno para la versión española de la noticia y otro, la inglesa. Ahora su redacción es «completamente bilingüe», comenta su subdirectora Nancy San Martín durante la ponencia «Periodismo latino en EEUU», del XX Congreso de Periodismo Digital, celebrada la mañana del 15 de marzo en el Palacio de Congresos de Huesca.

Le acompañan la vicepresidenta y editora jefa del servicio digital del canal de televisión Univisión, Selymar Colóna la que ha entrevistado Madrilánea—, y Alberto B. Mendoza, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos.

«Nuestros periodistas tienen más alcance que algunos estadounidenses», se enorgullece la periodista de Univisión, «los noticieros en español somos más vistos que algunos locales estadounidenses». La creciente importancia del español en los medios de comunicación estadounidenses se refleja en la retransmisión de debates electorales en castellano o la popularidad de periodistas hispanos como Patricia Janiot y Jorge Ramos, ahora célebre por su frustrada entrevista a Nicolás Maduro.

La diversidad engancha

«Univisión conecta con los latinos», subraya Alberto B. Mendoza. El canal —cuenta Colón— es líder en la cobertura informativa sobre inmigración.

Las dos periodistas apuntan que dicha diversidad es clave en el periodismo hispano-estadounidense; la cobertura que realizó Univisión sobre el Huracán María en Puerto Rico en 2017 es un ejemplo de ello. Sucede igual con la crisis nacional de Venezuela, uno de los temas que actualmente condiciona la redacción de Univisión. Es un periodista venezolano el encargado de cubrir la información sobre su propio país. Colón media para que dicha cobertura «no entre en lo personal», pero sabe que es «normal y humano» caer en ello.

Tal y como la periodista María Sánchez Díez (The Washington Post) ha explicado anteriormente en esta edición, dicha diversidad también beneficia a establecer un vínculo más estrecho con la audiencia. Colón lleva 13 años en Univisión y recuerda aquella época sin redes sociales cuando la gente llamaba al teléfono de la redacción para preguntar por la estación de policía más cercana, aunque la sede de la cadena estuviera en Miami y el interesado en la otra punta del país.

Alberto B. Mendonza, Nancy San Martín y Selymar Colón durante su ponencia en el Palacio de Congresos de Huesca. Foto: M. Lozano
(De izq. a dcha.) Alberto B. Mendonza, Nancy San Martín y Selymar Colón durante su ponencia sobre periodismo latino en EEUU, en el Palacio de Congresos de Huesca. Foto: M. Lozano

«Esa relación te permite que en una situación de emergencia, la gente se sienta totalmente cómoda en compartir números de teléfono, direcciones de casa, correos electrónicos…, lo más personal que puedan tener», relata Selymar Colón.

Hay ciudadanos hispanos –indocumentados a veces– en EE.UU. que incluso prefieren hablar con medios latinos antes que con estadounidenses. Fue el caso del célebre jugador de béisbol Mariano Rivera, que cuando publicó su libro, exigió la presencia de Univisión en una entrevista exclusiva para el canal ABC News.

De escollo en escollo

Los hándicaps, sin embargo, son tanto externos como internos. La editora jefe del servicio digital de Univisión se queja del acceso limitado a la Casa Blanca independientemente de quién sea su presidente.

Pero también aboga por hacer ver a otros periodistas que no importa el idioma tras años de considerar el periodismo latinoamericano como algo menor. «Es cierto que durante muchos años sentían que no tenían el mismo respeto que nuestros colegas estadounidenses», corrobora Nancy San Martín.

Sin embargo, Colón señala la dificultad de encontrar en Estados Unidos a latinos/hispanos de segunda o tercera generación que «escriban bien español». ¿La solución? Contratar hispanohablantes extranjeros.

A ello se suma otra dificultad más: emplear un español que entiendan todos los lectores. «¿Esta palabra es muy española o boricua?» es una pregunta habitual en este ámbito. Se debe andar con cautela pues, en función del país, el significado de las palabras varía. Hasta para no soltar improperios es importante la diversidad; también para normalizar situaciones como darse dos besos como saludo en una redacción.

Un comentario en «Entre el inglés y el español: la simbiosis del Periodismo latinoamericano «made in USA»»

  • What a wonderful post! I spend a few minutes on reading, and I’m so
    excited by the information I received, by the manner
    of writing it reminded me this webpage https://lalunsfordauthor.com/. It is
    really hard to find something valuable on that subject.
    But this author seems to be a real professional because
    there is a special style in his writings.
    I will subscribe to his new books, just not to skip
    anything. This post worths its own reading.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *