Norte

Cristo nacerá en la Tierra Media

Belén "El Señor de los Anillos"
Una imagen del curioso belén. (Fotos: L. Sánchez Seoane)

Después de más de 9.000 horas de trabajo, prácticamente desde que se desmontaron los belenes del año pasado, Ramón Palomo, director de la Asociación de Cultura junto con Dairon Rodríguez, director artístico, y un belenista , han conseguido crear un impresionante belén de más de 130 metros cuadrados —lo que equivale a tres autobuses urbanos—, con 230 figuras hechas a mano.

Belén " EL Señor de los Anillos"
Belén El Señor de los Anillos

Darion tuvo la idea inicial. El grupo, inspirándose en las películas basadas en la obra de Tolkien, ha ambientado el nacimiento de Jesús sirviéndose de alguno de los elementos más conocidos de la trilogía cinematográfica: la casa del Hobbit (Bolsón cerrado), el castillo y el árbol blanco de Minas Tirith, cuya imagen sirve de emblema al reino de Gondor o el bosque de Fangorn. Este belén de Alcobendas es todavía más grande que la maqueta original de la película, y aunque no se han mantenido ni distancias, ni el orden de los paisajes, consigue que nos adentremos de lleno en la Tierra Media.

El equipo montando el belén de «El señor de anillos»
El equipo montando el belén inspirado en Tolkien

Puede sonar contradictorio hablar a la vez de Tolkien y de la religión católica, pero el creador de El Señor de los Anillos creció en el seno de una familia muy religiosa, y se inspiró en la fuerte espiritualidad que le unía a ella, para llenar de fantasía las páginas de sus libros.

El anillo de poder que atrae y destruye a Golum y Frodo, y cuya posesión confronta a todos los reinos, sirve como metáfora del pecado como veneno que te destruye, que te tienta, pero ante el que debes luchar para que no te haga caer. El árbol blanco, que durante el desarrollo de la película parece marchito (como símbolo de la decadencia de los hombres que cayeron en el pecado), deslumbra tras la coronación de Aragorn como imagen de la esperanza y la bondad, valores muy presentes en la religión católica. En la inmensidad de la Tierra Media, como nuestro planeta, están en lucha constante el bien y el mal. Aunque las relaciones y las interpretaciones son muchas, Ramón Palomo y su equipo han querido ir más allá. Identificando el castillo de Minas Tirith como el castillo de Herodes, han colocado las estatuas de los reyes de la Tierra Media, los Argonath, dos colosales estatuas en los márgenes del río Anduin, con la mano derecha levantada en señal de prohibición de la entrada al reino de Gondor.

Los Argonath portegiendo la ciudad de Herodes
Los Argonath protegiendo la ciudad de Herodes

Con el objetivo de llegar a todos los públicos y no acabar por completo con la tradición, el ayuntamiento ha mantenido las figuras de un belén tradicional. Además de todo esto, se han colocado carteles explicando la vida de Tolkien y la estrecha relación que tenía con el catolicismo. No ha sido un trabajo fácil. Cada decorado de este belén ha pasado por un largo proceso de creación. En primer lugar, Dairon determinó las medidas y los materiales de construcción: optó por el poliestireno liso como sustancia idónea, debido a la posibilidad de utilizar la tijera sin que se produzcan daños irreparables, incluso al recortar formas curvas.

Trajabando el el Árbol de Minashirith
Trabajando el el árbol de Minashirith
La torre de "El Castillo de Minasthirith" mide más de 4 metros
La torre del castillo de Minasthirith mide más de 4 metros
Con los planos de la maqueta del belén basado en la obra de Tolkien
Con los planos de la maqueta del belén basado en la obra de Tolkien

 

Una vez que tenían las medidas y el material, venía el trabajo duro: cortar, pegar, lijar, pintar y añadir elementos decorativos. «Ha habido días que llegábamos a las 4 de la tarde y volvíamos a nuestras casas a las 3 de madrugada», dice Ramón. El belén ha tenido una acogida sorprendente y es rara la tarde en la que el salón donde se ha colado no este lleno de gente. Para el próximo año Ramón y su equipo quieren mantener la idea pero mejorarla añadiendo más escenarios, y prometen intentar sorprendernos con la recreación del lago que baña las puertas de las minas de Moria.

La gente se amoltona para poder ver el belén
La gente se amoltona para poder ver el belén